Entrega de cupones para los más necesitados
El marco habitual de colaboración entre el Gobierno de Guinea Ecuatorial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guinea Ecuatorial (PNUD) se ve reforzado dadas las circunstancias excepcionales del estado de alerta sanitaria.
En este contexto de colaboración, la Representante Residente del PNUD, Dra. Elsie Laurence-Chounoune, ha realizado la entrega de 55 millones de Francos CFA en bonos de 25.000 XAF cada bono, al Ministerio de Asuntos sociales, representado por su ministra titular, Consuelo Ondo Nzang.
Destacar que, a los fondos de 50 millones del PNUD, la empresa Martínez Hermanos se ha sumado para añadir un 10% más, resultando de este modo los 55 millones de Francos CFA.
Dichos bonos se destinarán a cubrir las primeras necesidades de las capas más vulnerables, tales como las personas con discapacidad, las personas de tercera edad, las madres solteras, las personas con VIH. El PNUD ha colaborado con el Ministerio de Asuntos Sociales, la Cruz Roja y diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que distribuirán dichos bonos en todo el ámbito nacional alcanzando 2.200 hogares.
Ante la situación de confinamiento actual debida a la pandemia COVID19, las restricciones de movimientos afectan las condiciones de subsistencia de la población más frágil. Por lo tanto, el PNUD ha visto conveniente coordinar esfuerzos con el citado Ministerio, la Cruz roja y las ONGs para hacer la ayuda más efectiva y extensiva.




Las ONG se unen al proceso de formación contra la COVID-19 en Malabo
Malabo, 24 de junio 2020 – Se ha llevado a cabo el proceso de formación sobre COVID-19 con las ONG en la ciudad de Malabo. La capacitación ha sido realizada por la subcomisión de comunicación, IEC/ Abogacía en colaboración con las agencias de las Naciones Unidas. El encuentro ha tenido lugar en el Ministerio del Interior y Corporaciones Locales.
A la formación han sido convocados los miembros de las ONG ASSONAMI, AMUDIGE, ANUC, AFRICA HUNA, LAS DORCAS, BOCAMANDJA, BIRIAELAT, ONCIGE, CRUZ ROJA, ONAVEDRA, DE GRACIAS RECIBISTEIS, FUNDACION LUZ PROPIA y FCMNO.
Tras las palabras de bienvenida y apertura a cargo del Director General de Sociedad Civil, Elías Ondo Mbana Maquina se ha procedido a las presentaciones.
El Dr. Melvin Moran Quintanilla , Especialista de emergencias de UNICEF, se refirió a los miembros de las ONGs diciendo « el rol que desempeñan en la prevención de los contagios de esta enfermedad es muy importante, ya que son líderes reconocidos por la comunidad y la información que ustedes trasmitan es recibida de buena forma. Por ello, se debe predicar con el ejemplo haciendo uso racional y correcto de las mascarillas, guantes y respetar el distanciamiento social de 1 metro como mínimo. Además, no nos debemos conformar solo con la implementación de las medidas de prevención que dependen de la conducta humana, sino que debemos apostar por invertir más en controles administrativos y controles de ingeniería como medida de prevención y control».
Seguidamente Maria Teixeira, coordinadora de proyectos y experta de comunicación en salud del UNFPA ha recordado a las organizaciones de la sociedad civil el papel clave que desempeñan en estos momentos de crisis. « Con las comunidades hay varias barreras de comunicación que son comunes, si las conocemos es más fácil traspasarlas para que la comunicación sea efectiva, es por ello que necesitamos que ustedes capten bien el mensaje para que cuando tengan que trasmitir puedan realizar una buena comunicación».
Por su parte el Consultor de comunicación externa de la OMS, Ladislao Bapory ha ayudado a los participantes a identificar los tips para reconocer los bulos en las redes sociales. Y les ha incitado a no compartirlos. «Una de las características de los bulos, es que se propagan rápidamente, si no lo compartes, no cobran fuerza». También ha añadido que las instituciones con informaciones verídicas no las comparten por WhatsApp, «para eso utilizan las paginas oficiales » los correos electrónicos y poco más, sobre todo, las informaciones compartidas por las instituciones siempre vienen acompañado de un enlace donde se puede verificar en la página web oficial.
Felipe Esono Krohnert, Oficial de Comunicación para el Desarrollo de UNICEF ha aprovechado la ocasión para realizar la técnica del juego de roles una pequeña practica con diferentes escenarios con el objetivo de poner a prueba los conocimientos adquiridos por los participantes para gestionar la comunicación eficaz con la población frente al Covid-19.
Después de finalizar las presentaciones, el Director General de Sociedad Civil ha presentado un resumen de las disposiciones adoptadas por el Gobierno en la primera fase del estado de relajamiento en el que nos encontramos actualmente. Y ha agradecido a los facilitadores y a los representantes de las distintas ONG que han participado a la formación por la labor que están realizando en las distintas comunidades en favor de la población más vulnerable.