Proyecto : Que cada niña o dolescente viva su menstruación sin tabúes y sin estigma
Proyecto : Que cada niña o dolescente viva su menstruación sin tabúes y sin estigma
Donaciones de bragas menstruales. Para finalizar el año, iremos a Ehoko en Moka y hemos elegí do un pueblo en Bata.
[fat_maika id=”6692″]
Curso de ayudantes de cocina, correspondiente a nuestro proyecto Pisca 2023
Cursillo de refuerzo de la capacidades de integración cívica, socioeconómica y profesional de los jóvenes y poblaciones vulnerables
Cursillo de refuerzo de la capacidades de integración cívica, socioeconómica y profesional de los jóvenes y poblaciones vulnerables.
ONG AMGDSE
La opción para el desarrollo y el crecimiento personal de la mujer y el fortalecimiento de la ayudas humanitarias.
68th Congreso Mundial dé Mujeres Jefas de Empresas – 68th FCEM World Congress Turkey
On November 3, the FCEM World Congress opened for its 68th edition in Istanbul. 30 countries participate in this annual mass.
The Moroccan delegation was led by Leïla DOUKALI- President of AFEM. During this 1st session, all countries presented their results for the 2020/2021 financial year, including Morocco, Cameroon, Argentina, France, Algeria, Bahrain, Jordan, Colombia, etc …
This session was marked by the approval of the world committee of women entrepreneurs to organize the 69th edition of the Congress of the association, in Marrakech in the 4th quarter of 2022.
AFEM is proud to have won this candidacy which will undoubtedly enhance our country’s contribution to the regional economy.
This congress will also be an opportunity to present the Kingdom’s progress, particularly with regard to its advanced regionalization policy and its new economic and social development plan.
URL : https://new.in-24.com/News/300916.html
Video : https://www.facebook.com/FCEMonde/videos/255463173106274/
Una misma debe marcar sus metas y saber rechazar las ofertas disfrazadas de vida fácil»: Salomé Ncara Obama Afang
Salome Ncara OBAMA AFANG, es Tecnico Superior en Contabilidad y Finanzas y Diplomada en Administración y Contabilidad financiera, también posee una formación sobre Sencibilización en Igualdad de Oportunidades y Violencia de Genero, por el Instituto de la Mujer, Fondo Social Europeo; además de Auxiliar de Jardín de Infancia por el Instuto Americano. Actualmente está cursado un grado univesitario en Derecho en la UNED.
Nuesta modelo de mujer trabaja como asesora financiera a la dirección de SEGESA, con una antigüedad desde 2001. Es la Sub-Directora del Trocadero de A y C, Directora General de Sancara SL (Los Gavilanes, GO ) y Presidenta de la ONG AMGDSE GE.
Más noticias
Cuéntanos, ¿Cómo ha sido tu vida como mujer?
Bueno, la verdad creo que como una inmensa mayoría de mujeres en nuestra sociedad no sabría encontrar esta diferencia entre mi etapa de mujer, adolescente y niña, porque siempre he sido mujer. No recuerdo otra etapa, por eso mi vida como mujer la compararía con la carrera de un campeón de atletismo, al inicio de la carrera empieza fuerte, después de unos kilómetros comienza a cansarse, pero cuando se acuerda de la medalla que espera al final, vuelve a coger un nuevo impulso, así ha sido mi vida de mujer, con momentos maravillosos, momentos de bajón, pero jamás me he rendido, siempre para adelante con la frente bien alta.
Mi vida como mujer ha tenido todas las sacudidas que se pueden imaginar, pero en cada una de estas etapas he estado firme, y en cada una, en lugar de venirme abajo y rendirme, todo lo contrario, he aprendido una lección que me prepara para la siguiente etapa. Actuando tal como creo que es correcto.
Niña indefensa pero con muchas ganas de superarse teniendo claro que no se regala nada a nadie, he luchado contra muchas frentes sin perder el amor a mí misma, que es la base de todo, si te quieres sabrás que debes buscar la vida sin lastimarte a ti misma. Acciones como aguantar a una persona que te lastima solo porque de él vas a sacar para comer, si fuera solo para comer bueno, pero aguantar que te lastimen moralmente incluso físicamente solo para conseguir cosas materiales que no edifican para tu futuro se deben ir eliminando a manera que vamos creciendo, a medida que nos vamos dando cuenta de la cruda realidad.
Para mí lo mejor ha sido poder compaginar el trabajo, mis hijos, mi hogar, mi esposo etc… y tener también tiempo para mí para seguir estudiando, escribir, leer y dedicar un tiempo a mi yo como mujer, me encanta ser mujer.
¿Qué retos u obstáculos has tenido en la vida?
Muchísimos, puedo decir demasiados, pero lo mejor que he tenido a favor es que intento que cada nuevo amanecer se convierta en una nueva oportunidad para hacer las cuentas del día anterior. Si se puede mejorar bien, si no, pasar pagina, lo importante es no rendirse nunca.
La verdad es que en nuestra sociedad, cuando eres mujer, sin progenitores y sin padrinos, tu única solución es ser temedora de Dios, de lo contrario acabas haciendo cosas que en otras condiciones no harías.
Recuerdo que después de un tiempo viviendo fuera del país, al regresar era una nueva chica, de veinte seis años, madre soltera. Es una etapa en la que ante ti acude todo tipo de hombres «que vienen a probar suerte, y si eres fácil», pasa uno, otro, otro, sus amigos, hermanos, tios, etc… Todos vienen a probar a llevarte a la cama y nada más e incluso tengo entendido que algunos hacen sus apuestas a ver quien será el primero en conseguirlo, y claro si no estas despierta, muchos consiguen su objetivo y pasas de ser la más solicitada a la más burlada en cuestión de meses. Pero gracias a mi forma de ser y mis hermanitas que me advirtieron de estas practicas nefastas hacia la mujer, supe continuar mi línea, ser yo hasta que conocí a quien actualmente es mi esposo, que gracias a Dios somos felices.

Realmente me dirijo en esta entrevista a las niñas y jóvenes que como yo han tenido que crecer solas, arreglárselas solas y salir adelante que no es fácil, es a base de trabajo, perseverancia y disciplina, no se regala nada a nadie, una misma debe marcar sus metas y saber rechazar ofertas disfrazadas de vida fácil, por que todas ellas te llevan solo a la esclavitud.
Uno puede organizarse con lo que tiene, lo importante es tener algo, dejar este algo solo cuando se tiene otra cosa mejor, me refiero a trabajo, sea el que sea, sin desear nada de nadie si no estar bien cada uno con lo que tiene, los problemas empiezan cuando uno aspira a lo que no es capaz de conseguir él/ella mismo/a a base del trabajo y trabajo.
¿Tu condición de mujer te ha frenado para alcanzar algunos objetivos?
No me gustaría responder a esta pregunta sin dar una pequeña explicación del porqué de mi respuesta a la misma. Como he dicho anteriormente, solo conozco la etapa de mujer. Fui madre desde muy joven y es por eso que mi condición de madre y de mujer siempre han ido paralelamente. No las puedo separar, pero nunca perdonaría haberme relajado o haber descuidado mi futuro solo por haber sido madre a temprana edad. Con el niño yendo a la guardería y yo yendo a mi formación y trabajando, fuimos creciendo juntamente los dos jjjj.
Mi respuesta a esta pregunta es SI, porque en la época en la que crecí, lo más importante para la sociedad era que la mujer (incluso niñas menores) debía de estar casada y cuantos más hijos, mejor. Para la inmensa mayoría en la sociedad, lo importante no era estudiar, solo cuando los padres ya eran conocedores de la importancia de los estudios, se preocupaban que sus hijas se formaran, en mi caso particularmente el interés por los estudios era iniciativa solo mía, que a pesar de tantos obstáculos, seguí estudiado, (entre risas) y lo sigo haciendo.
Por otro lado, siempre he sido una persona que se auto exige demasiado, y de la misma manera, siempre he sido celosa de la forma que me tratan mis superiores, sin admitir en ningún momento recibir menos exigencia por mi condición de mujer. Siempre he deseado que me exigieran lo mismo que a mis compañeros de la misma categoría administrativa en la empresa porque eso a mi me ayuda a crecer y buscar más mecanismos para mejorar profesionalmente. Cuando mi jefe no cuestiona mi trabajo dándolo por válido y pasa mucho tiempo revisando los trabajos de mis colegas hombres, eso me desanima y no quiero dar pena a nadie por ser mujer, quiero igualdad de trato y condiciones en mi puesto de trabajo porque todos cobramos lo mismo. A más exigencia, mejores resultados.
¿Cuáles son tus proyectos actuales?
En mi andadura profesional como Empresaria, he estado moviéndome en el mundo de la hostelería y restauración, que son unas de las profesiones que me apasionan. Desde el restaurante los Gavilanes hasta el que llevo ahora que es un negocio familiar el Complejo Hotelero El Trocadero de A y C, que se encuentra entre Batete y Luba, (no dejen de visitarlo), encuentro este campo como muy importante, ya que ofrecemos relax a la gente después de las largas jornadas de trabajo, y un descanso para los fines de semana, para empezar una nueva semana con energía y vitalidad.
Como proyectos futuros tengo varios, uno de ellos abre sus puertas este mes de septiembre u octubre, iniciándome así en el mundo de la educación que tengo programado desde hace muchos años, cuando de esta modalidad solo había 2, uno de la Primera Dama y otro de un particular, que por varios motivos no vio la luz hasta ahora que ya es casi un hecho.
¿Quién es tu inspiración ?
Realmente no puedo decir que me haya inspirado nadie en particular, cuando leo mis agendas de cuando tenía 14, 15 y 16 años, me estoy dando cuenta de que mi personalidad ya estaba allí, solo me faltaba un poco de madurez. De hecho creo que en vez de tener a una sola persona, he ido cogiendo un poco de cada una de ellas, a todas las que admiraba, empezando desde mi madre, ella sabia llevar muchas situaciones a la vez y la base cristiana que ella me inculcó, me ha ayudado a sobrellevar muchas de las dificultades que he ido encontrando en el camino a lo largo de mi vida. Siempre he sido una mujer con ideas claras, saber decir Si cuando estoy de acuerdo y No cuando lo contrario, el término medio solo nos lleva a la confusión.
¿Cómo ves la integración y la evolución de las mujeres en nuestra sociedad?
En cuanto a la integración de la mujer en nuestra sociedad, creo que se ha hecho muchísimo, según nuestra estructura socio cultural patriarcal, que frena la verdadera integración de la mujer en nuestra sociedad, claro la otra parte debe estar de acuerdo para que eso ocurra y con conocimiento de que lo único que puede impedir a que esta otra parte no tenga las manos libres sigue evitando que esta integración sea efectiva son solo las Leyes.

Herramientas como el Protocolo de Beijín han ayudado mucho para un arranque para que los estados puedan ir sirviendo de ella. Sin olvidar los esfuerzos que están dando las organizaciones nacionales como la Primera Conferencia de Mujeres del pasado 19 de junio , organizado por Mujer Ideal de Lucas Escalada, donde tuve la oportunidad de ser portavoz de la mesa de Niñas y Futuras Generaciones. Creo que la mujer ha de tener un anhelo constante para conseguir la igualdad, y concienciándonos de que la incorporación no debe ser llevado mediante una política de desplazamiento que nos llevaría consecuentemente a un rechazo frontal. Se ha de ir paulatinamente, por eso muchas veces, cuando veo a mujeres que, en sus casas, entornos ya sea laboral que familiar pasan todas estas vivencias de sometimiento, menosprecio, violencia tanto física como psicológica luego las ves en lugares públicos haciéndose de muy en posición de que las demás si estamos todavía inmersas en el patriarcado, no me parto, solo que me reservo a seguir luchando a mi manera que es y ha sido la lucha de muchas mujeres que han conseguido este gran avance que hemos conseguido hasta ahora. Ellas lucharon para que nosotras pudiéramos optar a ser únicas, segundas esposas, ahora podemos elegir serlo o no, poder elegir seguir estudiando porque nuestras madres lo hacían a escondidas, (las que querían.)
Desde el punto de vista de la evolución, ha sido lenta, pero ha habido, desde el momento en que se debía devolver la dote conjuntamente con el antílope que dieron a tu padre (válgame Dios), hasta ahora que creo que en ridículo quedaría aquel que quiera que le devolvieran el antílope. Pero el mundo evoluciona y nosotras no vamos a quedar atrás.
Muchas veces también esta evolución depende de nosotras mismas, por falta de sororidad entre nosotras.
¿Cuál es el valor que te gustaría transmitir a otras mujeres?
Es un poco difícil ahora mismo en la sociedad dar consejos, yo como de la generación desde mi punto de vista de persona PRIVILEGIADA, la intermedia entre nuestras madres que sufrieron en carne propia el 100% los golpes del patriarcado, nosotras que lo estamos sufriendo en parte gracias a la presión internacional y en parte el modernismo, y las futuras generaciones que a lo mejor muchas lleguen a conocer todas esta situaciones solo por los libros, de allí nuestra lucha ahora, por eso creo que si nosotras vamos a toda prisa de querer vivir este cambio, haremos las cosas mal, hemos de ir paulatinamente para hacer las cosas bien y continuar haciendo camino para la futura generación.
A la futura generación sobre todo y a otras mujeres si las sirve es que se formen, la formación es importantísima y tener independencia económica, a veces las corrientes pueden llevar a la gente hacia donde no quieren solo por seguir a los demás. Saber tomar decisiones y saber decir No cuando es pertinente.
La cultura de las Zombi(termino mío) debe acabar, recuerden que se empieza siendo Ansufati (termino desconocido) a convertirse luego en Zombi, el saber decir basta a tiempo, te hace evitar convertirte en Zombi y cuando ya eres Zombi, es de por vida.
Todas en algún momento de la vida, sobre todo las que crecen sin progenitores, sin nadie que las cuide, hemos sido ansufati, pero lo más importante es SABER DECIR NO A TIEMPO, antes de ser Zombi.

VOCABULARIO.
Ansufati: Termino callejero referente a la mujer jovencita con diferentes oportunidades pero que elige la vida fácil.
Zombi: Las que fueron ansufati en su tiempo, pero no supieron decir basta en su debido momento, y se han quedado para cuando, como, donde diga su hombre y ya no pueden cambiar esta situación.
Source : https://ahoraeg.com/sociedad/modelo-de-mujer/2021/09/01/45353/
Culmina con éxito en Malabo la celebración de la Primera Asamblea Nacional de Mujeres de Guinea Ecuatorial
Bajo el tema “Mujer con poder de Cambio, Sororidad y Sinergia”, se ha desarrollado en una sola jornada desde la mañana hasta el atardecer de este sábado, 19 de junio, en el Hotel Anda China de Malabo la Primera Asamblea de Mujeres de Guinea Ecuatorial donde se es consciente que “…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz…”
La Asamblea fue inaugurada por la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María Consuelo Nguema Oyana, quien también representaba a la Primera Dama de la Nación, doña Constancia Mangué de Obiang. La Ministra, en su intervención, ha valorado positivamente los esfuerzos que cada mujer ecuatoguineana y las mujeres de todos los rincones del mundo realizan por lograr un cambio en las estructuras socioculturales de nuestra sociedad. Antes de sus palabras, la reunión se había iniciado con la entonación del Himno Nacional realizada por la cantante gospel, ganadora de varios premios nacionales, Princesa Demetria, seguido de varios bailes tradicionales, entre otras actuaciones de artistas nacionales.

También ha pronunciado palabras durante el inicio de la Asamblea, el pionero de esta idea de organizar una primera asamblea de mujeres en el país, Lucas Nguema Escalada, quien ha puesto de relieve los objetivos de este encuentro, así como los orígenes de esta iniciativa y las actividades que se han estado realizando previamente. Un evento que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género en nuestro país.
Además de la presencia de un gran número de mujeres ecuatoguineanas y algunos hombres que también estaban en el encuentro, se ha resaltado la presencia de representantes de varios miembros del Gobierno tales como el del Ministro de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, el de la Ministra de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, entre otros. Se notó en cambio la presencia de la Viceministra de Educación, Enseñanza Superior y Deportes y la de la Vicepresidenta de la Cámara de los Diputados, Evangelina Filomena Oyó Ebule, quien también pronunció unas palabras por tal ocasión. La Alcaldesa de Malabo también estuvo representada en el acto.
El encuentro contó con la asistencia de mujeres procedentes de otros países, quienes no quisieron perderse esta primera asamblea nacional de mujeres de Guinea Ecuatorial. También participaron en el acto, representantes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, destacando la asistencia de Embajadores de Congo, China, Qi Mei, Estados Unidos, Susan Estevenson, y la del Embajador de España, Alfonso Barnuevo quien también ha pronunciado unas palabras para la Asamblea. Se observó una importante representación de organismos internacionales del país tales como la UNICEF, PNUD o FAO.
En la Asamblea se estableció un panel para debatir el tema sobre el impacto de la Conferencia de Beijing de 1995 en nuestro país en particular. Un panel que contó con la participación de la Senadora María Teresa Avoro, la embajadora de Estados Unidos, la Viceministra de Educación, la Secretaria de Estado encargada de Planificación, Costantina Bindang Ndong Okiri, la Representante Adjunta del PNUD, así como de la Secretaria de Estado de Turismo.
Durante Asamblea, que se podía seguir de forma virtual para los que no podían hacerlo físicamente y, como ya se había establecido en el programa, se han debatido temáticas sobre la mujer en los medios de comunicación, información y tecnología, la mujer en el medio ambiente, agricultura y pesca, la niña y futuras generaciones, educación y capacitación de la mujer, salud y violencia contra la mujer, la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, la mujer en el patrimonio cultural, cultura y arte, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer y derechos humanos y mujer, pobreza y economía.
Los temas evocados que han sido examinados en forma de paneles por los asistentes y cuyas conclusiones han sido expuestas por las portavoces de cada temáticas, tenían como inspiración principal la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas el 15 de septiembre de 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Unos instrumentos considerados por las Naciones Unidas como “el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer”.